I “A don Francisco Giner de los Ríos”, de Antonio Machado. A los pocos días de la muerte de don Francisco, Antonio Machado publicó una semblanza en prosa, que prepara el escenario para el maravilloso poema de España-. “Don Fran cisco Giner de los Ríos”, en Idea Nueva (Baeza), el 23 de febrero de 1915; poco después fue recogido en

Elpresidente en funciones y candidato Pedro Sánchez ha citado un verso del poeta Antonio Machado durante su intervención en el Congreso de los Diputados. Pero no es la primera vez que el

TeófilaMay., 2022. Más que una saeta, ese poema es una reflexión religiosa, una interrogación sobre las creencias, cosa frecuente en Antonio Machado cuya reflexión sobre la Fé siempre está llena de dudas. esta Saeta me trae a la memoria el poema XXXIV de Proverbios y Cantares : Yo amo a Jesús, que nos dijo: Cielo y Tierra pasarán.
AntonioMachado Ruiz nació en Sevilla el 26 de julio de 1875. Fue el poeta más joven de la Generación del 98′. Su poesía de raíces modernistas, giró hacia un simbolismo intimista, con tintes románticos, que en su etapa más madura practicó una poesía de un fuerte compromiso social, a la vez que bebía de la sabiduría popular
bosoauque fuera el de la austeridad. En breve, deseo hacer hincapié en el contenido intelectual de las ense­ ñanzas de los maestros krausistas de Machado, además del paradigma ético que representaban para él. Un ejem­ plo es suficiente. Todos recordamos la definición que da Machado de la poesía en la famosa Antología de Ge­
Poemasde Antonio Machado. Poemas recitados de Antonio Machado. Poesías de Antonio Machado. Poemas famosos de Antonio Machado. Escena Digital: +34 666 93 18 29 locutor@locutortv.es. truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. Y todo un coro infantil va cantando la lección: BAR6JJL. 194 31 420 417 281 75 82 160 273

el maestro poema de antonio machado